Visitar Villanueva de los Infantes es hacer meditación. Kilómetros de calles hechos paso a paso, piedra a piedra. Recorrer la población es ir volviendo la vista a uno y otro lado, porque, de una vez, no se puede abarcar todo cuanto se presenta: edificios de piedra sillar, pórticos, escudos, inscripciones, hierros, maderas, rincones, plazas… y la Cruz de Santiago por doquier. El repique de sus campanas nos lleva a pensar en la oración de cada día, hecha por los devotos de Jesús Rescatado, del Cristo de Jamila, de Santo Tomás de Villanueva, ilustre paisano, de la Virgen de la Antigua o de cualquier otro Santo de las múltiples iglesias, ermitas y capillas existentes. Además de otras menores, hay cuatro iglesias monumentales, situadas en las cuatro plazas principales, y cada una de las cuales encierra cientos de años de historia: la Iglesia de San Andrés Apóstol presidiendo la Plaza Mayor; la de la Fuente Vieja, con el eco de los maitines franciscanos; la de la Trinidad, que nos recuerda el Jueves Santo; y la de Santo Domingo, doblando sus campanas por la muerte de Francisco de Quevedo. Hoy, sus piedras centenarias, su "polvo enamorado", sus bellos rincones, el recuerdo de tanto caballero y de tanto personaje ilustre, sus días, sus noches… nos hablan de un pasado esplendoroso. Villanueva de los infantes es historia hecha piedra y quedará, como hito perenne, mientras el mundo sea mundo.
-
Situada originalmente en el extrarradio urbano, se define en la actualidad como término del Parque de la Constitución, que bajo…Leer más
-
Este santuario está situado a cinco km. de distancia de Villanueva de los Infantes, a la margen derecha del río…Leer más
-
Al final de la calle La Fuente, en el siglo XVI, existían unas huertas, las cuales manda comprar un librero…Leer más
-
Ya en el siglo XVI se dice haber una pequeña ermita en el camino de Valosolmos, a medio camino entre…Leer más
-
Edificio del siglo XVI. En el antiguo camino de La Solana, a las afueras de la Villa se encontraba una…Leer más
-
Situada a las afueras de la ciudad, la ermita se abre al exterior con un pórtico sobre dos columnas dóricas…Leer más
-
Situado en la Plaza de la Fuente Vieja, fue el más antiguo. Fundado en 1521. Su origen fue un beaterio…Leer más
-
Situada en la Plaza de La Trinidad formaba parte del antiguo convento de los trinitarios, cuya fundación se debió al…Leer más
-
Es lo que perdura de un convento de monjas dominicas, fundado en 1598. Sobresale la fachada-retablo de la calle Cervantes…Leer más
-
Construida en el XVII siguiendo las normas de la contrarreforma. La planta de cruz latina, una sola nave con crucero…Leer más
-
Fundado en 1526 bajo el mecenazgo de Juan López Garci-Fernández. En 1844, con la desamortización de Mendizábal, se clausuró el…Leer más
-
Edificio de los pocos existentes de estilo barroco pleno, construido probablemente para su beatificación (1618) o su canonización (1648). Es…Leer más
Cargar todos
Mantén el botón MAYUSCULAS para cargar todos
Cargar todos